lunes, 2 de septiembre de 2013

"ENTRE RIOS,HISTORIAS DEL ZAIDIN"FRAGMENTO...IN MEMORIAN A ISIDRO OLGOSO MORENO

Introducción

La memoria de un lugar no se construye solo bregando por la felicidad y el bienestar de sus habitantes, sino ordenando la historia para que los individuos puedan aprender a dar sentido a las cosas compartidas. Esa labor de narración del pasado común es una de las tareas inexcusables de cualquier comunidad, pues sin memoria el porvenir es siempre titubeante y el presente queda reducido a mera supervivencia.
Juan Mata.
Fragmentos extraidos del libro "Entre ríos. Historias del Zaidín" de Isidro Olgoso Moreno.

Historia del Barrio.

En el principio fue riquísima vega, sus verduras, cereales y frutales, hicieron las delicias de los moradores de la ciudad de granada a lo largo de la historia.
Tuvimos ilustres vecinos en la época romana en la calle Primavera, donde se descubrieron en 1989 importantes restos arqueológicos: mosaicos y termas de un villa romana y posterior necrópolis entre los siglos I al V de nuestra era.
Reyes árabes eligieron este rincón para residencia veraniega. Junto al río Genil, el Alcazar, construido hacia 1218 por Ibn Ibrahin, se levanta tímido entre las violaciones urbanísticas del entorno. Fue éste un lugar paradisíaco con un gran estanque que dominaba el palacete para recreo de aquellos árabes amantes de la naturaleza. Hoy podemos ver la organización Alcazar Genil sumergida en su lecho y el Camino de Ronda emergiendo de este estanque.
El alfoz Hawz Al-Saelin era el distrito rural del sur de la ciudad de Granada. En tiempos árabes pertenecían a este alfoz varias alquerías, entre ellas las de Armila Alcobra, o la grande, y Almila Assobra, o la pequeña, hoy Armilla. Saedín era el nombre del pago en siglo XV. Saedín viene a significar en árabe "brazo de agua", algo parecido a "Mesopotamia", es decir, "tierra entre dos ríos" el Flum (Monachil) y el Xenil (Genil), que circundan con sus aguas los límites del pago.
La vega de Granada está dividida en pagos y el del Zaidín es uno de esos 38 que rodean la capital. Un pago, es la reunión de varias parcelas, no necesariamente del mismo propietario, pero que tienen en común la sumisión a unas mismas Ordenanzas concernientes al riego. Las hazas de un mismo pago son regadas por las mismas acequias.
Desde tiempos árabes, letrados visitantes, dejaron reflejadas en sus crónicas la fertilidad, riqueza y soberana belleza de la vega. El cultivo de las moreras para la producción de seda fue un importantísima fuente de riqueza. En siglo XVIII se introduce el lino y el cáñamo, que van a fortalecer la actividad industrial. A finales del siglo XIX la remolacha viene a dar otro histórico impulso a la economía granadina. En los años 30 la remolacha entra en crisis y la vega sufre un importante retroceso. Los cultivos del tabaco, ajos, cebolla y maíz, entre otros han mantenido la rentabilidad de la vega, que hoy está en una grave crisis de producción.
La cultura de la naturaleza y de la agricultura predominó hasta los años 50, fue entonces cuando tímidamente empezó la invasión de los bárbaros del cemento. Durante algunos años convivieron en tensa y dramática armonía los campos de cultivo y los bloques de cemento de éstos núcleos: Casillas de Santa Adela, Torre Mocha, La Cruzada, Ciudad Jardín, Divina Infantita, Comandante Valdés; islotes en el mar de la vega.
Los años 60 fueron paseos entre maizales y tabaco. Paseos a comprar leche a los cortijos de San Antonio y la Calderona, a por vino del Cobertizo de la carretera de la Zubia o a por habas al Cortijo Ronquillo de Don Fernando Marín, hoy avenida Italia. Años jugando al fútbol entre los surcos de plantaciones abandonadas y que la chiquillería convertía en anárquicas e improvisadas "instalaciones deportivas". Fueron años de convivencia problemática con la miseria y las condiciones infrahumanas de los "barracones" de la calle Santa Adela y de la plaza de la Cruzada. Fueron, sobre todo, años de marginación y alejamiento de la ciudad, de muchas incomprensiones. "Zaidín, ciudad sin ley", rezaban los chascarrillos de la época.
foto3.jpg
Avda. Dílar 1969
El poeta Manuel Benítez Carrasco en su pregón de las fiestas del barrio de 1994 escribe:
"Así, el Zaidín fue un éxodo cordial, una emigración ciudadana; un irse y quedarse; un marcharse sin irse, un alejarse de antiguos costados de Granada para marchar, pero para marchar a un nuevo costado de la misma Granada; un tener que dejar la raíz y la cuna paternas y no dejarlas sino llevárselas a otra tierra, pero tierra de Granada. Y así con muchas cunas y raíces distintas de otros barrios, formar y conformar una nueva raíz, una nueva cuna, un nuevo barrio.
Y fue en fin que los barrios de Granada entrados en años, se dijeron: Vamos a crear un hijo, un hijo de todos que tenga sangre de todos, pero carne esencia y presencia propias.
Y nació el Zaidín, resumen de latidos de otros barrios."

Historia de la Asociación

Durante 1972 se desarrollaron una serie de reuniones clandestinas en las que un grupo de vecinos, concienciados con la problemática político-social del momento y, sobre todo, sufridores de las condiciones de un barrio que carecía de casi todo, se organizan para la creación de la Asociación de Vecinos. Fue en la Iglesia de San Miguel, bajo el amparo del cura don Juan  Molina, donde se engendró a la actual Asociación de Vecinos.
acta.jpg
El cuatro de diciembre de 1972 se aprobaba el acta fundacional con Daniel Maldonado a la cabeza, junto a Antonio Fernández, Pilar Merediz, Pilar Cid, Luis Salmerón y Lucía Valero Portillo completaron el grupo que dieron la cara en momentos difíciles.
foto2.jpg
La primera Asamblea general ordinaria se celebra el 26 de febrero de 1973 y entre los puntos tratados estaba la realización de una encuesta para conocer "mejor las aspiraciones de tipo cultural y recreativo, así como las necesidades más importantes para tratar de gestionar por esta asociación."
Fue primer presidente Daniel Maldonado hasta enero de 1975 que dimite y es sustituido por el vicepresidente, el abogado laborista, Miguel Medina Fernández-Aceituno. Apenas un mes después es reemplazado, en asamblea general extraordinaria celebrada el 2 de febrero de 1975, por Francisco Manzaneras Ballesteros. El 29 de noviembre de ese mismo año se produce un nuevo cambio en la presidencia, ahora le toca el turno a Lorenzo González Wichi que permanece en el cargo hasta diciembre de 1978 en que Juan Mata Anaya es elegido Presidente. Cargo que abandona para presentarse a las elecciones municipales por el Partido Comunista en 1979, formando parte de aquel primer Ayuntamiento democrático. Mercedes Martínez Sola, la monja de las casillas bajas, le sustituye.
Los temas más importantes tratados en esos primeros años fueron: la lucha por el asfaltado, la construcción de escuelas, los autobuses, las denuncias sobre las innumerables irregularidades urbanísticas y desperfectos de algunas construcciones, entre ellas, es recordada, pues le caía agua a los vecinos en los dormitorios, las del Bloque Osuna 10 en los Vergeles. Historia aparte merece, la creación de una guardería laboral (curso 74/75) en las dependencias de la Iglesia del Angel Custodio. Guardería que se montó con una subvención del Ministerio de Trabajo.
En los primeros momentos el amparo de la iglesia fue importante. Don Juan Molina, cura de San Miguel, fue vocal de asuntos religiosos en la primera junta directiva.
Rápidamente la afiliación fue grande, muchos nombres ilustres entre la clase política de años posteriores dieron sus primeros pasos en esta asociación: Daniel Maldonado, Javier Terriente, Juan Mata Anaya, Lorenzo Capellán, Milagros Mantilla, José Godoy, Miguel Fernádez Aceytuno, Cándida Martínez, etc.
El primer local social se localizó en la calle Fontiveros 42 abierto en diciembre de 1974. En el año 1976 se inaugura un nuevo local en la calle Palencia. Este local fue punto de reunión de grupos del barrio y de multitudinarias asambleas de vecinos, sobre todo a finales de los 70, en la lucha por la construcción de colegios, asfaltado de calles o la mejora del transporte urbano.
A partir de 1976 las actividades se multiplican, destacando el contencioso con el ayuntamiento en contra de la construcción de un edificio comercial promovido por Alberto Sánchez Gines junto al puente del Genil. El "edificio de los Sanchez" se construyó, entre otras cosas, pensando en los puestos de trabajo que iba a crear la nueva superficie comercial.
También, a partir de 1976, funcionó dentro de la asociación la rama juvenil de los vecinos. El club juvenil tenía autonomía de funcionamiento, generando no pocos problemas con los adultos. La asociación se convirtió en un punto importante de reunión de los jóvenes ante la ausencia de otra alternativa en el barrio. La actividades culturales, la impartición de clases de recuperación de EGB en el verano del 77, y sobre todo, y con gran éxito, las monumentales fiestas o guateques que domingo tras domingo se organizaban. El "Anoño", el "Kiki", el "Toico", el "Kabubi", el "Joaquín", el "Plastas", el "Migue", la "Inma", la "Hermanas Curras", o la "Sabe", productos genuinos del "Saidín" de los 70, pasaron de la calle, a profesores/as eventuales en las clases de verano, impartidas gratuitamente a niños y niñas del barrio en el local de la asociación de la calle Palencia. En definitiva un Club Juvenil donde la diversión se mezclaba con el debate político y las reuniones en las "células" de los diferentes partidos, algunos aún sin legalizar. El Club Juvenil fue cantera para esos partidos en esos primeros años.
En las primeras fiestas populares (1977) el Club Juvenil, comandado por Mercedes Casado, tesorera de la asociación, fueron los que tiraron de un carro del que casi nadie creía. La experiencia fue interesante y las fiestas en años posteriores fueron retomadas con mas energía por los "adultos" de la asociación. Especialmente destacamos la figura de Rafael Callejas verdadero gestor y motor de las primeras infraestructuras de las fiestas, cohetero y trabajador incansable con feriantes, verbeneros y demás elementos que hacían funcionar las actividades programadas por el resto de miembros de la comisión de fiestas.
foto1.jpg
Fueron cientos los vecinos que participaron con gran preparación ideológica, lo que contribuyó a crear una asociación vanguardia de la ciudad y también colgarse el sambenito de demasiado politizada. En los años 70 no había lugar para medias tintas ni ambigüedades en la lucha por la solución de los graves problemas del Zaidín y la conquista de los derechos democráticos.
La bandera blanca y verde lucía en todos los actos de la asociación. Las manifestaciones por la Autonomía Andaluza, especialmente la del 28 de febrero de 1980, sirvieron de unión en torno a una idea común y de hermandad entre los vecinos que se desplazaron al centro de la ciudad portando banderas y pancartas. El espíritu andalucista y reivindicativo significó a esta asociación en toda la capital.
La mujer tuvo un papel muy importante en los primeros pasos de la asociación, Blanca, Andrea, Amparo, Alicia, Pilar, Mercedes (Sola), Maria Dolores, Gloria (Mas), Cándida (Martínez), Milagros (Mantilla), Palmira... son nombres que permanecen en el recuerdo como luchadoras incansables. Una de éstas, Mercedes Sola va a presidir la asociación a partir de mayo de 1979, en una etapa cargada de intensas luchas reivindicativas para mejorar el barrio.
Son casi treinta años de lucha por la que han pasado cientos de vecinos, algunos dejaron su impronta y su recuerdo en el barrio, otros desde el anonimato siguen luchando por un barrio mejor. A todos les debemos un poquito que el Zaidín sea hoy el que es: el barrio mas próspero de la ciudad.
condiciones legales enlaces administrador mapa web C/ Pintor Manuel Maldonado, s/n, Edificio Municipal - 18007. Granada

1 comentario:

Anónimo dijo...

muy interesante, gracias